Ir al contenido

Costo de Financiamiento en la Construcción: Cómo Determinarlo y Controlarlo de Forma Precisa

Determinar correctamente el costo de financiamiento en un proyecto de construcción no es solo un ejercicio contable: es una de las decisiones que más impacta la rentabilidad, la capacidad de ejecución y el flujo de caja de una empresa constructora o desarrolladora. Muchas obras fracasan no por falta de demanda, sino por una mala estimación financiera, sobre todo cuando se subestiman intereses, plazos, anticipos, flujos negativos y costos asociados al capital invertido.  En esta guía te explicamos cómo calcular el costo de financiamiento, qué elementos deben considerarse y cómo un software especializado como Infotools permite controlar estos indicadores con precisión y en tiempo real.
25 de noviembre de 2025 por
Costo de Financiamiento en la Construcción: Cómo Determinarlo y Controlarlo de Forma Precisa
INFOTOOLS, Ramon Malo Guajardo
| Todavía no hay comentarios.


¿Qué es el costo de financiamiento en un proyecto de construcción?

Costo de Financiamiento en la Construcción

Es el conjunto de gastos asociados a invertir recursos propios o financiados para ejecutar un proyecto.

Incluye todos los costos derivados del flujo de caja, la obtención de capital y la diferencia entre ingresos y egresos según el avance de obra.

Sin una estimación adecuada, el proyecto queda expuesto a:

●     Sobrecostos no previstos.

●     Rentabilidad real inferior a la estimada.

●     Riesgos financieros por flujos negativos.

●     Incapacidad para absorber atrasos o contingencias.

●     Falta de liquidez durante la ejecución.


Curso de Precios Unitarios | COSTO POR FINANCIAMIENTO en el Análisis de Precios Unitarios #27


¿Qué costos de financiamiento debe considerar una obra?

Muchas constructoras solo contemplan mano de obra y materiales en su costo directo, dejando afuera gastos clave que distorsionan el cálculo real del precio unitario.

Los costos de financiamiento incluyen:

• Intereses pagados o ganados

​Por flujos negativos, préstamos, créditos puente o adelantos no cobrados.

• Amortizaciones y anticipos

​Pagos adelantados, devoluciones, anticipos de clientes o proveedores.

• Estimaciones ejecutadas por periodos

​Costos calendarizados según el avance físico y financiero del proyecto.

• Maquinaria, herramientas y equipos

​Incluye depreciación, mantenimiento, seguros y costos de uso.

• Gastos financieros diversos

​Comisiones bancarias, impuestos asociados, costos de instrumentos financieros.

• Sobrecostos derivados del flujo de caja

​Diferencias entre ejecución, cobros y pagos.

​Cuando estos elementos no se incluyen, la empresa “subcotiza” sin darse cuenta, afectando la utilidad del proyecto.


El costo de financiamiento dentro del precio unitario

Costo de financiamiento dentro del precio unitario

El precio unitario es la base de cualquier presupuesto o licitación y está integrado por cinco componentes:

1. Costo por financiamiento

​Gastos generados por capital propio o financiado utilizado para cumplir el programa de ejecución.

2. Costos directos

​Materiales, mano de obra, maquinaria utilizada directamente en obra.

3. Costos indirectos

​Gastos generales de oficina central y obra: administración, supervisión, permisos, transporte, imprevistos, seguridad, etc.

4. Utilidad del contratista

​Margen esperado por la ejecución del proyecto.

5. Cargos adicionales

​Impuestos, derechos y obligaciones legales derivados de la ejecución.

​El sobrecosto de un proyecto se explica, principalmente, por una mala estimación de estos componentes, especialmente los financieros.


Curso de Precios Unitarios 👷 ¿Sabes Cuáles son sus Componentes? Curso Precios Unitarios #7


¿Por qué es tan importante controlar el costo de financiamiento?

Controlar el costo de financiamiento

Un mal control genera:

●     Desalineación entre avance físico y financiero.

●     Pérdida de utilidad en proyectos rentables en papel.

●     Tensión de caja y necesidad de endeudamiento.

●     Imposibilidad de comparar lo planeado contra lo real.

●     Falta de información para decisiones gerenciales.


Las empresas que logran mantener un flujo de caja sano son las que pueden crecer, financiar nuevas obras y absorber contingencias sin comprometer la operación.


Cómo llevar un control correcto del costo de financiamiento


Hoy, los proyectos requieren precisión, trazabilidad y automatización. El control manual con Excel o documentos aislados ya no es suficiente.

Tecnologías y prácticas recomendadas:

1. Automatizar el control financiero del proyecto

​Programas de ejecución, flujos de caja, pagos, cobros y estimaciones.

2. Comparar continuamente lo presupuestado vs. lo real

​La clave está en detectar desviaciones temprano.

3. Controlar la utilidad por avance de venta del proyecto

​Vital para desarrollos inmobiliarios.

4. Reducir carga operativa y errores humanos

​Automatizar cálculos, ingresos de datos, validaciones y reportes.

5. Centralizar información financiera, técnica y administrativa

​Finanzas + obra + costos + precios unitarios en un solo lugar.

6. Visualizar KPIs en tiempo real

​Flujo de caja, gastos financieros, impacto del financiamiento, rentabilidad proyectada.


Agenda una demo

¿Cómo ayuda Infotools a determinar y controlar el costo de financiamiento?

Infotools se diseñó específicamente para constructoras y desarrolladoras que necesitan control financiero sin fricción.

Con Infotools puedes:

●     Automatizar costos de financiamiento y su impacto en el proyecto.

●     Definir y controlar costos presupuestados por obra o por empresa.

●     Calcular utilidades por avance de venta.

●     Comparar contraprestación planeada vs. real.

●     Mejorar procesos administrativos, contables, financieros y de presupuesto.

●     Validar datos automáticamente para eliminar errores.

●     Obtener reportes confiables para decisiones gerenciales.

●     Visualizar indicadores en tableros inteligentes y personalizables.

●     Tener una visión integral del estado financiero en tiempo real.


Ebook Soluciones Digitales


En resumen:

Infotools te permite saber exactamente qué tan rentable es tu proyecto… antes, durante y después de ejecutarlo.


Conclusión

Determinar correctamente el costo de financiamiento es esencial para asegurar la rentabilidad y estabilidad financiera de cualquier obra. El secreto está en:

●     Conocer los componentes reales del costo.

●     Integrarlos al precio unitario.

●     Controlarlos continuamente contra el avance del proyecto.

●     Digitalizar el proceso para evitar errores.


Con Infotools, las constructoras pueden administrar sus proyectos con precisión, rapidez y visibilidad total, mejorando la toma de decisiones y la salud financiera de toda la empresa.

Agenda una demo

 

Costo de Financiamiento en la Construcción: Cómo Determinarlo y Controlarlo de Forma Precisa
INFOTOOLS, Ramon Malo Guajardo 25 de noviembre de 2025
COMPARTE ESTE post
Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no existe un filtro y una plantilla para usar.
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario